Sección T2 Trayecto Inicial Grupo 4
viernes, 14 de octubre de 2016
domingo, 2 de octubre de 2016
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LOS PEATONES
-
Camine
siempre por las veredas, pues éstas son el lugar destinado a que el tránsito
peatonal se realice con seguridad.
-
PARE,
MIRE, ESCUCHE Y CRUCE. Cuando necesite atravesar la calle, hágalo sólo en los
cruces y pasos para peatones y después de comprobar que no venga ningún
vehículo cerca. En las esquinas, mire por sobre su hombro para ver si algún
auto está doblando detrás de usted.
-
Jamás
cruce en diagonal o en las esquinas.
-
En
los lugares donde haya semáforo, se deben respetar. No se puede iniciar el
cruce o bajar de la vereda si el semáforo está en rojo.
-
En
los pasos en que no hay semáforo, los peatones tienen derecho preferente de
paso; sin embargo, ello no los autoriza a bajar repentinamente de la acera o
cruzar la calzada corriendo.
-
Nunca
cruce entre vehículos que estén estacionados o detenidos.
-
Nunca
cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda
ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino, PARE, MIRE,
ESCUCHE Y CRUCE. Sobre todo de noche, cuando llueva.
-
Está
estrictamente prohibido subir o bajar de los vehículos en movimiento o por el
lado que da hacia la calle.
-
Los
vehículos de emergencia que se anuncien con sus sirenas tienen derecho
preferente de paso.
-
Las
pasarelas son para proteger a los peatones en zonas peligrosas. No pretenda
ganar tiempo tratando de cruzar por debajo de ella. Puede perder la vida.
-
Si
va con niños, tómelos firmemente de la mano para cruzar la calle.
-
Al
usar el transporte público, preocúpese por su seguridad. No se arriesgue
cruzando apresuradamente o corriendo entre el tráfico para tomar el micro.
-
No
haga parar el vehículo en o muy cerca de una intersección. Tampoco donde
produzca molestias o riesgos.
-
No
suba ni baje mientras el micro, colectivo o taxi se encuentre en segunda fila.
Más vale perder un minuto y esperar hasta que esté totalmente detenido junto a
la acera.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LOS CONDUCTORES
Reduce la
velocidad. El exceso de velocidad disminuye el tiempo que tienes para
reaccionar e incrementa las probabilidades de sufrir un accidente.
Permanece en
tu carril. La "conducción preventiva" significa dejar que las otras
personas te sobrepasen y no defender tu posición en el tráfico.
Conduce con
ambas manos en el volante porque te permite tener un mayor control sobre el
automóvil en el caso de que ocurra una emergencia.
No sigas de
cerca al vehículo que está en frente de ti. No importa lo lento que vaya el
tráfico, mantén al menos 2 segundos de distancia entre tu automóvil y el
vehículo que está delante de ti. Si acortas la distancia, no podrás detenerte a
tiempo si su conductor frena repentinamente.
Usa las
señales apropiadamente, incluso si crees que no hay nadie cerca.
Mantén tus
ojos en movimiento. No te acostumbres a quedarte mirando la parte trasera del
automóvil que está delante de ti.
Siempre usa
el cinturón de seguridad. Es necesario, independiente del lugar en el que
estés, de tu tipo de automóvil o del lugar al que te dirijas.
No envíes
mensajes de texto ni hables por teléfono mientras conduces.
Nunca te
subas a un automóvil que conduzca una persona ebria. Tampoco conduzcas si tú bebiste
alcohol.
No conduzcas
si estás cansado(a), incluso si no es de noche, ya que tu velocidad de reacción
se ve disminuida.
Haz
revisiones mecánicas regulares. Al tener el auto en óptimas condiciones
disminuye el riesgo de tener un accidente.
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO MÁS COMUNES
-
Manejar
distraído es la causa más común. Hacer
cosas como hablar por teléfono, enviar mensajes o maquillarte mientras
conduces, produce una falta de atención por varios segundos, que pueden llegar
a ser fatales.
-
Conducir
demasiado rápido. Nunca falta el que está apurado. Exceder el límite de
velocidad no es solo una infracción de tránsito, si no también es muy peligroso
ya que mientras más rápido vayas, a tu vehículo le costará más reaccionar en
caso de un imprevisto en la vía.
-
Conducir
en estado de embriaguez. La confusión e
incapacidad de concentración provocada por el alcohol produce millones de
accidentes en el mundo.
-
Conducir
de forma impaciente. Acercarse demasiado a otros vehículos, cambiarse de carril
de forma brusca, o evitar dar paso a otros vehículos, puede provocar
accidentes. Tu deber en la vía es tratar
de ser colaborador para que la circulación no se detenga.
-
El
asfalto se vuelve muy peligroso cuando empieza a llover, ya que es resbaladizo
y puede hacer que pierdas el control del vehículo.
-
No
parar en el semáforo en rojo. En lugar de frenar, aceleran y la probabilidad de
que alguien cruce del otro lado a alta velocidad es muy alta, por lo que un
accidente de esta manera, frecuentemente es mortal.
-
Conducir
en la oscuridad produce una baja visibilidad, el riesgo de accidente será el
doble. Por lo que debes tratar de
manejar con mucho cuidado, lograr la mayor iluminación posible y hasta parar si
no puedes ver nada.
-
Conducir
de forma agresiva. Si estás más ocupado de pelear con otros conductores o
peatones, seguramente estarás menos pendiente de las vías, por lo que es
importante que no te dejes llevar por la ira para evitar imprudencias.
-
Si
no puedes ver lo que viene, no rebases. En una curva, sea vertical u
horizontal, no puedes ver si viene un vehículo del otro sentido, así que debes
esperar a tener suficiente espacio y visibilidad. No te arriesgues solo porque
pierdes la paciencia.
-
Muchas
horas de conducir hacen que una persona se fatigue. Si le sumas a esto no haber dormido bien o
haber comido demasiado, tienes una receta para un accidente. Si sientes sueño, para un momento, estira las
piernas y refréscate.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Un accidente de tráfico, accidente de
tránsito, accidente vial o siniestro automovilístico es un suceso imprevisto y
ajeno al factor humano que altera la marcha normal o prevista del desplazamiento
en las vialidades. Especialmente es aquel suceso en el que se causan daños a
una persona o cosa, de manera repentina ocasionada por un agente externo
involuntario. El perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un
determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o
generalmente) a factores externos e imprevistos que contribuyen la acción
riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un como pueden ser
fallos mecánicos repentinos, condiciones ambientales desfavorables (sismos o
cambios climáticos bruscos y repentinos) y cruce de animales durante el tráfico
o incluso la caída de un árbol por fuertes vientos en la calle o carretera.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



